TALLER LA IMPRO MUSICAL con: Andrés Giraldo

$360.000

Herramientas musicales para la creación escénica

Índice de contenidos 

  • Principios teóricos sobre la música
  • Relación Música y Escena
  • Ritmo y percusión corporal
  • Escucha activa
  • El sonido como elemento escénico
  • Voz, canto y coro
  • Juegos de impromusical
Objetivo

En este curso conoceremos las diversas posibilidades que surgen cuando utilizamos la música como motor de creación para la improvisación teatral. Por médio de ejercicios de ritmo, canto, escucha activa y percepción del ecosistema sonoro, el curso desarrolla un estado de presencia, seguridad y expresividad, permitiendo que nuestro flujo de ideas en escena sea más continuo y variado.

Metodología: Se trata de un curso 100% práctico en donde los participantes serán conducidos por médio de ejercicios, dinámicas y juegos musicales a relacionarse más directamente con la música y el sonido dentro y fuera de escena.

¿A quién está dirigido?
Este curso está dirigido a personas de todas las artes escénicas (actores, actrices, improvisadores(as) , clowns, músicos(as), bailarines(as), comediantes, artistas performáticos) y a todos aquellos que quieran mejorar sus habilidades musicales en escena.

Horarios:
Sesión 1: Sábado 12 de agosto de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sesión 2: Domingo 13 de agosto de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Academia Creativa Acción Impro (Cra 43C # 9 – 53)
Valor: $ 360.000
Cupos limitados

11 disponibles

Descripción

ANDRÉS GIRALDO es músico-improvisador, compositor y productor musical. Nacido en Colombia, vive en São Paulo desde 2015. A lo largo de su carrera de 18 años, se ha especializado en creación musical y diseño de sonido para espectáculos de improvisación, danza y teatro.

Es músico-improvisador del espectáculo “Portátil”, de la Compañia Porta dos Fundos (RJ), nominado a los Premios Emmy Internacionales en la categoría Programación de las Artes en 2017. Junto a los demás integrantes del elenco (Gregório Duvivier, João Vicente de Castro , Luis Lobianco y Gustavo Miranda), participó en el documental “Portátil”, producido por Comedy Central en 2016 y disponible en Netflix. Con este espectáculo, realizó varias temporadas en Brasil y Portugal.

También es músico-improvisador de Compañia Barbixas de Humor (SP), cuyo espectáculo “Improvável” en 2020 completaría 15 años en el Teatro TUCA (PUC-São Paulo). Con Compañía, actuó en las capitales del país y en varias ciudades del estado de SP, además de haber estado en gira por Portugal en 2019 (Lisboa, Oporto, Coimbra y Braga). 

Forma parte del elenco de músicos-improvisadores del espectáculo “Passageiro”, de Compañia do Quintal

(SP), que se estrenó en 2017 en el Festival Espontâneo, en Sintra (Portugal) y en el mismo año estuvo en temporada en el Teatro Cacilda Becker (São Paulo).

De 2003 a 2015 fue director musical de Compañía Acción Impro (Colombia), una de las compañías de improvisación teatral más importantes del contexto iberoamericano. Aún hoy compone las bandas sonoras de las producciones audiovisuales de la Compañía, además de formar parte del elenco.

de improvisadores en las temporadas online de los programas “Los de la Oficina” e “Impredecibles”.

En Danza, realizó las siguientes producciones musicales: creación en vivo y ejecución de la banda sonora del espectáculo “Solos”, de Compañia KeyZetta (SP), contemplado por Fomento à Dança (2017); composición y grabación de la banda sonora del espectáculo vertical “Palhaças que voam”, del Grupo Ares (SP), concebido para Virada Cultural (2020); produccion y grabación musical

banda sonora del espectáculo infantil “Passarinhos”, de la compañía Forró das Bonita, incluido en el Programa VAI (2020).

También en 2020 compuso las bandas sonoras de las siguientes producciones audiovisuales: la serie “Me voy al 31”, del grupo Teatriados (Medellín); el espectáculo de teatro en línea “Historias que contó mi abuela”, de Ademir Aparício (Ribeirão Preto), incluido en el ProAC-Edictos (2020); y el espectáculo de danza online “Resilience”, de Grupo Ares, contemplado por ProAC-LAB (2020).

Tiene a su cargo la dirección artística y producción musical de la obra de la cantante y acordeonista Cimara Fróis (SP), cuya temporada online del espectáculo “Cimara Fróis ea Banda Invisível” fue contemplada por ProAC-LAB (2020).

En 2022 firmó la dirección musical de la película “Somos el mañana”, dirigida por Lufe Steffen, y participó en la grabación de la 2da y 3ra edición del programa “LOL – ¡Se rir já era!”, en Amazon Prime video.